Ideario

IDEARIO INSTITUCIONAL:
Sabedores de que somos intérpretes y hacedores de una Reforma Educativa, una Reforma que desea a través de la participación solidaria con el otro, canalizar necesidades e intereses, una Reforma que apunta a la FORMACION INTEGRAL DEL HOMBRE en una sociedad transformadora, la Institución propone :
• Una Educación como proceso de perfeccionamiento de la persona, capaz de desarrollar su creatividad, su autonomía, su libertad, capacidad de comunicación, siendo artífice de su formación.
• Una Educación arraigada en la cultura de nuestro pueblo y en nuestro tiempo.
• Una Comunidad Educativa que crea vínculos positivos para proyectarse en una sociedad en constante cambio y en toda su dimensión.
• Una Educación que propicie la formación de valores, respeto, amor, responsabilidad, auto-estima que favorezcan la búsqueda del sentido de la existencia humana.
ENTIDAD PROPIETARIA:
Como entidad, es responsable de expresar y dar continuidad a los principios de la educación que ofrece.
Para ello propone:
* Brindar un ámbito de trabajo adecuado para el logro de los objetivos propuestos.
*- Inspirar y dar coherencia al Proyecto Educativo y al Reglamento Interno.
* Delegar en la Dirección la conducción pedagógica del proceso educativo.
* Estimular el ejercicio de las diversas responsabilidades asignadas.
*Fomentar la libertad y la participación de los miembros de la Comunidad Educativa.
* Brindar los medios necesarios para la realización de las actividades encomendadas.
* Selecciona, elige y nombra junto al equipo directivo a todo el personal.
* Es el responsable directo de las relaciones contractuales con el personal ante la DIEGEP y D.G.E.y C.
DIRECTIVOS:
Como transformadores, esenciales del cambio, a través del diálogo fluido, creando vínculos positivos e internalizando el error constructivo , punto de partida del crecimiento individual y grupal, juntos en un aquí y en un ahora, pero con proyección, con visión de futuro:
• Coordinan y orientan la acción pedagógica.
• Son los agentes de comunión y participación en la comunidad educativa para segurar su unidad y armonía.
• Animan, movilizan, impulsan y activan la actualización constante de la labor áulica de los docentes.
• Fomentan el diálogo y la comunicación ante todo el personal para lograr un clima de trabajo armónico y eficiente
EDUCADORES:
Labor sin tregua y sin pausa que promueve en nuestros niños sentimientos y actitudes que posibiliten afianzarnos en el camino de la libertad, la solidaridad, responsabilidad y progreso, tenderán a: * Desarrollar la capacidad inventiva y creadora que cada uno posee. * Integrar nuevos conceptos educativos para cubrir expectativas, inquietudes y necesidades. * Aplicar una metodología abierta, flexible, que sea capaz de integrar en cada momento los avances científicos y tecnológicos. * Estar abierto ante los niños. * Aceptar aprender mientras se enseña. * Cultivar las virtudes de la honestidad, responsabilidad, coherencia, firmeza, cooperación, comprensión, solidaridad, etc. * Cumplir con el deber. * Dar testimonio del HACER. * Ser positivo aún en situaciones adversas. * Ser criterioso. * Ser equilibrado en sus juicios, paciente para escuchar ...
PADRES:
Animados por el amor, son los primeros y principales educadores.
Deberán comprometerse a:
• Conocer el Reglamento General e Interno de la Institución y secundarlo con la participación activa y responsable.
• Mantener una relación de diálogo con directivos y docentes.
• Asumir sus responsabilidades.
• Encontrar en la Institución una colaboradora y no una sustituta de su misión; por eso la verdadera Educación es una educación compartida, porque no debería existir una diferencia entre lo que educan los padres a sus hijos y lo que hace la Institución.
¡ NECESITAMOS PADRES EDUCADORES!
ALUMNOS:
Protagonista activo del proceso educativo en toda su dimensión: social, intelectual, afectivo. Por lo tanto la Institución orientará su formación en :

* La búsqueda de su propia identidad, valoración, independencia.
* Búsqueda de su libertad y autonomía.
* Capacidad de comunicación y participación.
* Desarrollo de su potencial intelectual y afectivo.
* Desarrollo de su capacidad de reflexión y espíritu crítico